El Alianza, dirigido por el técnico argentino Ernesto "Carucha" Corti, llega a esta nueva instancia con el rótulo de favorito tras una sólida actuación en la fase anterior, donde superó con autoridad al Cacahuatique. Con un estilo de juego calculador pero efectivo, los albos buscan aprovechar el partido de ida para obtener una ventaja clave, confiando en su capacidad ofensiva para marcar diferencia frente al arquero Felipe Amaya. Sin embargo, el compromiso no será sencillo, ya que se anticipa un duelo muy disputado, condicionado tanto por el estado del terreno de juego como por el nivel que vienen mostrando figuras como Emerson Mauricio, Leonardo Menjívar y Narciso Orellana, quienes atraviesan un buen momento futbolístico y serán determinantes en el desarrollo del encuentro.
Fuerte San Francisco, dirigido por el técnico debutante Rolando Torres, no se presenta como un rival sencillo para el Alianza. Aunque su propuesta se basa en un planteamiento defensivo sólido, también ha demostrado tener recursos para hacer daño en ofensiva, lo que lo convierte en un equipo peligroso y capaz de sorprender. Con jugadores como Eduardo Vigil, Walter Chigüila, Wilson Rugama, Luis Acuña y el delantero Wilker da Silva, los de San Francisco aspiran a generar complicaciones serias a la zaga capitalina. Su enfoque táctico se basa en cerrar espacios, aprovechar los contragolpes y la eficacia en momentos clave, una fórmula que esperan les permita poner en aprietos a un rival que llega como favorito pero no puede permitirse distracciones.